lunes, 31 de agosto de 2009

CONDICIONES DE UN TRABAJADOR


Las Condiciones de trabajo son un área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. También puede estudiar el impacto del empleo o su localización en comunidades cercanas, familiares, empleadores, clientes, proveedores y otras personas.
Desde
1950 la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud comparten definiciones comunes.
La razón para establecer buenos estándares de salud y seguridad en el sitio de trabajo suelen ser los siguientes
Morales: Un empleado no debería correr riesgos de sufrir accidentes en el trabajo, ni tampoco otras personas relacionadas con la actividad laboral.
Económicas: Muchos gobiernos aceptan que las malas condiciones de trabajo redundan en un mayor costo para el estado, por el costo del pago del seguro social para los discapacitados y del tratamiento médico, y la disminución de la fuerza laboral. Las organizaciones también pueden sufrir desventajas económicas, tales como los costos burocráticos, la disminución de la producción, y la pérdida de la imagen positiva ante los restantes empleados, los consumidores y el público en general.
Legales: Los requerimientos mínimos de salud y seguridad en las condiciones de trabajo suelen estar tipificados en el Derecho penal o el Derecho civil; suele considerarse que sin la presión legal las organizaciones podrían no sentirse obligadas a afrontar los costos de mejorar las condiciones de trabajo sólo por las razones morales o de ganancia a largo plazo

SALUD LABORAL


El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro(social).
La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.
[2]
El
trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.[3]

GESTION ADMINISTRATIVA


Concepto de Gestión:
El
Diccionario Enciclopédico Gran Plaza y Jaime Ilustrado señala que la gestión es la acción y efecto de gestionar o de administrar, es ganar, es hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. 4
En otra concepción gestión es definida como el conjunto de actividades de dirección y administración de una empresa.
3.2.- Gestión Administrativa:
El Diccionario de la Real Academia Española de la
Lengua explica que la administración es la acción de administrar (del Latín Administrativo- onis) 5
Acción que se realiza para la consecución de algo o la tramitación de un asunto, es acción y efecto de administrar.
Es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus propósitos con el adecuado uso de los recursos disponibles.
Es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos.

IMPUESTOS


Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos.El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.
Sujetos del impuestoEl primer elemento que interviene en una relación tributaria es el sujeto. El sujeto es de dos clases, un sujeto activo y uno pasivo.Dentro de
la organización del Estado Mexicano, los sujetos activos son: la Federación, las Entidades locales y los Municipios.Son sujetos activos porque tiene el derecho de exigir el pago de tributos; pero no tienen todos la misma amplitud; la Federación y las Entidades, salvo aquellas limitaciones constitucionales que analizaremos en su oportunidad, pueden establecer los impuestos que consideren necesarios para cubrir sus presupuestos; en cambio, el Municipio sólo tiene la facultad de recaudarlos.Teniendo en cuenta la diferencia explicada podemos decir que la Federación y las Entidades locales tienen soberanía tributaria plena. Los Municipios tienen soberanía tributaria subordinada.Sujeto pasivo es la persona que legalmente tiene la obligación de pagar el impuesto
Impuesto al
Valor Agregado.El impuesto sobre el valor agregado, forma parte del grupo de impuestos a las ventas, afecta al consumidor a través de industriales y comerciantes. Porque el impuesto sobre el valor agregado grava aparentemente el ingreso del industrial y del comerciante, cuando en realidad lo que grava es el gasto del consumidor.El Estado considera que independientemente de las ganancias que el particular pueda obtener con su actividad, existe el beneficio que el particular deriva de la acción del Estado, encaminada a la prestación de servicios públicos y por la cual debe pagar con el objeto de sostener los gastos que esos servicios públicos demandan.
Esto significa que por la acción del Estado, el particular deriva dos clases de beneficios: uno que está representado por el uso que puede hacer de los servicios que el Estado proporciona y el otro por la ganancia que puede derivar de la actividad que desarrolla dentro del mundo jurídico en que se mueve, dentro de los
límites y bajo la protección del Estado.El Impuesto al Valor Agregado abroga o sustituye, entre otros, al impuesto federal sobre ingresos mercantiles, cuya principal deficiencia radicaba en que se causaba en "cascada", es decir, que debía pagarse en cada una de las etapas de producción y comercialización, lo que determinaba en todas ellas un aumento de los costos y los precios, aumento cuyos efectos acumulativos, en definitiva, afectaban a los consumidores finales.

IDEA DE NEGOCIO


CRIANZA DE CUYES Crianza de Animales CuyesCRIANZA DE CUYESPara obtener un sueldo mínimo equivalente a /. 450.00 mensuales. Al momento de vender se pueden obtener entre 3 y 5 soles por cuy vendido, pero eso depende de la cantidad que se crie por eso estamos considerando el mínimo ingreso por unidad, la crianza puede empezar con menos animales y llegar a estabilizarse luego, este ejemplo considera que iniciamos con el número de animales que deseamos en total, eso no impide que se pueda seguir creciendo. En la crianza de cuyes, los ingresos empiezan a partir del quinto mes aproximadamente, es por eso que este ejemplo contempla la inversión desde el primer hasta el cuarto mes. Aquí se considera que el terreno ya es propio, en todo caso el alquiler o compra del mismo no está contemplado, la mano de obra por la cantidad la puede realizar el mismo criador, no es necesario un personal adicional (eso depende de la disponibilidad de tiempo de la persona). Finalmente el área para los animales es de aproximadamente 125 m2, ésto es sólo para las instalaciones, no incluye el área de forraje, ese es tema a parte, si tienen área para forraje hay que calcularla, pero en todo caso se considera que el forraje será comprado.Ejemplo de Inversión Inicial:Para un ingreso mensual de = S/. 450.00 Ingreso mínimo por cuy vendido = S/. 3.00 Para ganar S/. 450.00 vender 450/3 = 150 cuyes = 150 cuyes Para vender 150 cuyes necesitamos ¿? Madres150/2,15 (crías logradas) = 70 madres.Costos: AnimalesComprasMadres 35 animales x 25 soles x 4 compras =3500 solesPadres 5 animales x 25 soles x 4 compras=500 solesPeríodo de gestación = 65 díasPeríodo de engorde = 85 díasPoblación estabilizada en = 140 madresRelación M/H = 1/7Precio de reproductores (2,5 meses) = S/. 25,00Precio de concentrado / kg. = S/. 0,75Precio de forraje / kg. = S/0,12 S/.0,12Costos: Instalaciones + comederos 1. Galpón de 125 m2 aprox. = 2500Palos de Eucalipto Ladrillos apilados Malla de pescador Techo de arpillera Pisos de tierra Mano de obra2. Comederos/bebederos (100) = 80 TOTAL = 2580 Gastos totales del mes 1 al mes 4Animales = 4000Alimento = 763Galpón + com = 2580INVERSIÓN INICIAL = S/. 7343- 1 -De no contar con el espacio necesario, evitar criarlos en la cocina. Comprar cuyes reproductores para mejorar la razaLlevar siempre registro de su peso y edades.- 1 -

martes, 25 de agosto de 2009

IDEA DE NEGOCIO Y SUS OPORTUNIDADES


Podemos deducir de este punto de vista que en la realidad muchas ideas de negocio surgen a base de nuestra creatividad en la cocina.

lunes, 24 de agosto de 2009

EMPRESAS EN EL PERU


¿Por qué ser Empresa Formal?

Porque tiene la oportunidad de acceder a este servicio de Exporta Fácil.
Porque se abre la posibilidad de vender mis productos al mundo.
Porque mis productos o mercancías se hacen conocidos internacionalmente.
Porque se abre la gran posibilidad de incrementar mi directorio de buenos clientes.
Porque puedo acceder a mayores créditos que me permiten hacer crecer mi negocio.

¿Por qué no ser Empresa Informal?

Porque mis productos se convierten en productos ilegales.
Porque tengo el riesgo de ser intervenido.
Porque no podría acceder a mejores líneas de crédito
Porque mi posibilidad de crecimiento sería mas lento y dependerá de mi suerte.
Porque tendría pocas posibilidades de poder mantenerme en el tiempo